La Comunidad Valenciana es conocida por sus hermosas playas y clima soleado, pero también esconde una serie de piscinas naturales que ofrecen una alternativa refrescante y única para disfrutar de la naturaleza. Estas formaciones naturales, con aguas cristalinas y entornos rodeados de vegetación, son el refugio perfecto para escapar del calor del verano y descubrir lugares menos concurridos y llenos de encanto.
Desde lagunas de aguas turquesas hasta cascadas y ríos escondidos, en este artículo te presentamos algunas de las mejores piscinas naturales en Valencia y sus alrededores. Cada una de estas ubicaciones tiene un atractivo especial, y muchas son accesibles en una excursión de un día desde la ciudad, lo que las convierte en destinos ideales para quienes buscan explorar la riqueza natural de la región.
Fuentes de los Baños (Montanejos)
Las Fuentes de los Baños en Montanejos son una de las piscinas naturales más conocidas de la Comunidad Valenciana. Ubicadas a unos 90 kilómetros de Valencia, estas fuentes termales son alimentadas por el río Mijares y mantienen una temperatura constante de 25°C durante todo el año, lo que las convierte en un lugar perfecto para nadar incluso en días frescos.
Este entorno natural ofrece aguas cristalinas rodeadas de imponentes paredes de roca, creando un paisaje impresionante que es ideal para relajarse y disfrutar de un baño en un ambiente tranquilo. Además, las Fuentes de los Baños cuentan con una rica historia, ya que se dice que fueron utilizadas por los antiguos árabes debido a sus propiedades curativas.
La zona también dispone de rutas de senderismo que permiten explorar los alrededores, descubriendo miradores naturales y zonas de descanso en el camino. Con áreas preparadas para picnics y la posibilidad de practicar deportes acuáticos como el kayak, Montanejos es un destino ideal tanto para familias como para aventureros.
El Pou Clar (Ontinyent)
El Pou Clar, situado en el municipio de Ontinyent, es un conjunto de piscinas naturales formadas por el río Clariano. Se caracteriza por sus aguas de color azul intenso y por las formaciones rocosas que crean pozas de distintas profundidades, perfectas para disfrutar de un refrescante baño en plena naturaleza.
El Pou Clar cuenta con seis pozas, cada una con un nombre que hace referencia a su forma o característica, como el Pou dels Cavalls, el Pou Gelat o el Pou Fosc. Estas piscinas son muy populares durante el verano, ya que ofrecen un entorno único y refrescante para quienes buscan escapar del calor.
Además de nadar, el área permite disfrutar de caminatas por senderos cercanos, explorando el paisaje natural que rodea el río. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el Pou Clar es un espacio protegido, por lo que se deben respetar las normas de conservación y evitar dejar residuos para preservar la belleza de este paraje natural.
Los Charcos de Quesa (Quesa)
En el pequeño pueblo de Quesa, ubicado a unos 90 kilómetros de Valencia, se encuentran los Charcos de Quesa, un conjunto de piscinas naturales formadas por el río Grande. Los Charcos de Quesa son especialmente conocidos por su diversidad de pozas y cascadas, que crean un entorno perfecto para nadar, relajarse o simplemente disfrutar de la naturaleza.
Cada charco tiene una profundidad y tamaño diferente, lo que permite que tanto niños como adultos encuentren una poza adecuada para su nivel de comodidad en el agua. Entre los charcos más destacados se encuentran el Charco de las Fuentes, el Charco del Chorro y el Charco del Gruñidor.
Para llegar a estos charcos, se puede realizar una caminata corta desde el centro del pueblo, pasando por senderos bien señalizados y accesibles. Además, el área cuenta con zonas de picnic y mesas para descansar y disfrutar de una comida al aire libre, lo que lo convierte en un destino perfecto para una escapada en familia o con amigos.
La Albufera de Anna (Anna)
La Albufera de Anna es un lago natural situado en el municipio de Anna, a unos 70 kilómetros de Valencia. Este lago, rodeado de vegetación y áreas de recreo, es un lugar ideal para disfrutar de un día al aire libre, y aunque no es una piscina natural en el sentido estricto, ofrece una experiencia muy similar con un entorno natural y acceso directo al agua.
El agua de la Albufera de Anna es fresca y cristalina, y sus alrededores están bien acondicionados con zonas para hacer picnic, barbacoas y áreas de descanso. Además de nadar, los visitantes pueden alquilar barcas para dar un paseo por el lago, disfrutando de las vistas y de la serenidad que ofrece el lugar.
Cerca de la albufera, también se encuentra la Cascada del Gorgo de la Escalera, una impresionante cascada natural rodeada de vegetación. Accesible a través de una escalera de 136 escalones, esta cascada es un lugar perfecto para quienes buscan un entorno más aislado y salvaje dentro del área de Anna.
Gorgo de la Escalera (Anna)
El Gorgo de la Escalera es una de las piscinas naturales más espectaculares de la Comunidad Valenciana. Situado en Anna, el acceso a esta piscina requiere descender por una escalera de 136 escalones, que lleva a un impresionante cañón natural donde el agua forma una piscina de color turquesa rodeada de paredes rocosas.
El Gorgo de la Escalera es ideal para quienes buscan un lugar de baño más tranquilo y menos concurrido, ya que su acceso requiere algo de esfuerzo, lo que disuade a algunos visitantes. Además de nadar, el Gorgo ofrece la posibilidad de realizar actividades como el barranquismo y la fotografía de paisajes, aprovechando las vistas espectaculares que ofrece este paraje natural.
Es importante recordar que el Gorgo de la Escalera es un área natural protegida, por lo que se deben seguir las normas de conservación, como evitar hacer ruido excesivo, no dejar residuos y respetar la flora y fauna del lugar.
Río Verde y sus pozas (Chulilla)
Chulilla es otro de los destinos preferidos para disfrutar de piscinas naturales en Valencia, especialmente en el Río Verde y sus pozas, que ofrecen un entorno perfecto para el baño en medio de un paisaje montañoso. Las aguas de este río son cristalinas y refrescantes, rodeadas de vegetación y cañones de roca que crean un paisaje idílico.
Uno de los mayores atractivos de Chulilla es la ruta de los puentes colgantes, que cruza el cañón del río Turia y ofrece vistas espectaculares de las formaciones rocosas y el agua abajo. Esta ruta incluye varios puntos donde es posible descender al río y disfrutar de un baño en sus pozas naturales.
Chulilla es un destino popular entre los amantes del senderismo y la naturaleza, por lo que combinar una caminata con un baño refrescante en el río es una excelente manera de disfrutar del día. Además, el pueblo de Chulilla tiene una gran oferta gastronómica, ideal para completar la visita con una comida tradicional valenciana.
Recomendaciones para visitar piscinas naturales
Antes de aventurarte a visitar estas piscinas naturales en Valencia, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para garantizar una experiencia segura y respetuosa con el entorno natural:
- Lleva calzado adecuado: Muchas de las piscinas naturales tienen suelos irregulares y resbaladizos, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado para caminar y para el agua.
- Respeta las normas de conservación: La mayoría de estas zonas están protegidas, así que evita dejar basura, no alteres la flora y fauna local, y sigue las indicaciones de acceso y uso.
- Hidratación y protección solar: Como en cualquier actividad al aire libre, es importante llevar suficiente agua y protección solar, especialmente durante los meses de verano.
- Llega temprano: Algunos de estos lugares son populares y pueden llenarse rápidamente durante el verano, así que llegar temprano te permitirá disfrutar de la tranquilidad y encontrar un buen lugar para relajarte.
Las piscinas naturales en Valencia son una excelente opción para quienes buscan escapar del bullicio y disfrutar de la belleza de la naturaleza.
Desde las aguas termales de Montanejos hasta las pozas de Chulilla, cada lugar ofrece una experiencia única y la oportunidad de conectarse con el entorno natural de una forma relajante y refrescante.
Explorarlas no solo te permitirá descubrir los tesoros ocultos de la Comunidad Valenciana, sino que también te ayudará a disfrutar de la paz y la serenidad que ofrecen estos rincones naturales.